Nuestro Vivero lo puesdes en: Sector Tranaquepe  -  Kilómetro 39 - Camino Cañete aTirúa

Home / PLANTAS MEDICINALES / TORONJIL
Email
  • thumb
  • thumb
  • thumb

TORONJIL

Producto SKU: TORONJIL
Disponibilidad del producto:
Nombre científico: Melissa officinalis Familia:
Descripción

Características Generales:

Es una hierba aromática de origen europeo. En Chile, se encuentra en cultivos y en forma silvestre. Su olor recuerda el perfume del limón.

El uso del toronjil en Chile se remonta al siglo XIX, donde se expendía en las 'Boticas de este Reyno", bajo la rúbrica de 'aguas simples destiladas', pero sin señalar su uso (Tournier, 1911). Recetas populares de la misma época, publicadas en la prensa local de Talca y Limache, señalan el uso del toronjil junto con otras hierbas medicinales para el 'mal nervioso' y el 'reumatismo' respectivamente.

El toronjil de olor recibe también el nombre de 'toronjil para la pena', por algunas de sus propiedades medicinales, y se le conoce desde hace miles de años. En la Edad Media, se preparaba con una receta muy poco difundida, la denominada Agua de las Carmelitas, que hacían las Carmelitas Descalzas y cuyo componente principal era la melisa o toronjil de olor.

   

USO MEDICINAL

El Uso del Toronjil

  • Tintura: (Para la cefalea, con fricciones en las sienes; para las picaduras de insectos). Se remojan 200 gramos de hojas y flores frescas de melisa en un litro de alcohol, durante una semana. Se filtra tantas veces como sea necesario
  • Agua de Melisa: (Para regular la tensión nerviosa, como antiespasmódico, para el insomnio, como carminativo, para dolores de cabeza y reglas dolorosas). Se dejan en remojo 200 gramos de melisa fresca, en un litro de alcohol etílico o aguardiente, durante 9 días. Se cuela y se toman 15 a 20 gotas en agua tibia, dos o tres veces al día.
  • Agua de las Carmelitas: (Para regular la tensión nerviosa, como antiespasmódico, para el insomnio, como carminativo, para dolores de cabeza y reglas dolorosas). Para preparar el Agua de las Carmelitas, hay que agregar al agua de melisa 40 gramos de corteza de limón, 20 gramos de cilantro, 15 gramos de nuez moscada, 10 gramos de canela y 5 gramos de clavo de olor. Se deja en remojo durante dos semanas. Se cuela y se toman 15 a 20 gotas en agua tibia, dos o tres veces al día.
 
  • Infusión: (Para regular la tensión nerviosa, como antiespasmódico, para el insomnio, como carminativo, para dolores de cabeza y reglas dolorosas). Se prepara con tres hojitas frescas de toronjil y agua hervida. Se deja reposar y se beben tres o cuatro tazas al día (o más si fuera necesario).
 

Composición Química y Propiedades Medicinales

El principal componente activo del toronjil es un aceite esencial (Schauemberg, 1972; Font Quer, 1982; Thompson, 1981; Valnet, 1984), el que está compuesto por distintos aldehidos y alcoholes sesquiterpénicos: citral, citronelal, geraniol y línalol (Font Quer, 1982; Schauemberg, 1972; Thompson, 1981; Valnet, 1984). Además de este aceite, se encuentran presentes en la planta una sustancia amarga (Thompson, 1981; Font Quer, 1982; Valnet, 1984), mucílago, resina y una saponina ácida (Font Quer, 1982).

De dichos compuestos, el aceite esencial es el principal responsable de las propiedades sedantes de esta planta, como ocurre con todas aquellas que lo contienen.
El toronjil de olor tiene también un importante efecto tónico y estimulante de las funciones psíquicas, de lo que deriva su nombre de 'toronjil para la pena'. En forma paralela, se le describe una virtud sedante sobre estados de tensión. Por esta segunda propiedad, se indica para tratar aquellos problemas del corazón y del sistema digestivo.
En la Antigüedad, se usó mucho para rehabilitación de desmayos. Por último, como todas las plantas que poseen aceites esenciales, es carminativa y antiespasmódica.

Comentario
No ha comentarios para este producto.

Medusas en el jardin

Los helechos, grandes o pequeños, se mueven al compas del viento como las algas en el mar.


Leer más
Sangre de nuestra tierra

El copihue es una de las flores mas hermosas dentro de nuestra flora chilena. su distribucion y adaptacion la hace la reina de los jardines.

Leer más
La Reina de la cordillera

La raucaria con su longevidad la hace imperdible en nuestros jardines como legado a las futuras generaciones .

Leer más

Recommended Products

  • CEDRÓN

    Nombre científico: Familia:

  • ARRAYAN MACHO

    Nombre científico: Luma apiculata Familia: Mirtáceas

Best Sellers

Nuestra Calidad de Proveedores